Persas

Persa antigua estuvo ubicada en la llanura del Irán, entorno al año 1.500 a.C. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio; por el Sur, con el Golfo Pérsico, por el este  con el valle de Indo y por el Oeste, con Mesopotamia.


El antiguo imperio Persa, fue muy conocido por sus majestuosas estructuras en el desierto, y destreza militar, este imperio fue gobernado por grandes reyes ambiciosos, lograron conquistar desde el norte de África hasta Asia. Todo inicio cuando un grupo de tribus nómadas se unieron, en torno al año 4.000 a.C, en la meseta de Irani, que era reconocida por ser un territorio fértil, pero con altas temperaturas, en el año 700 a.C estas tribus se guiaban por la ideología de AQUEMENES, y gracias esto la civilización persa inicio, pero en si, esta civilización prospero por la llegada de uno de los reyes mas importantes y reconocidos de aquella época "Ciro el grande" quien por ser muy astuto llevo a Persa a celebrar sus primeras conquistas, es considerado por los historiadores como humanista y por los persas como padre.
Ciro el Grande comienza a gobernar en el año 580 A.C., poniendo fin a la dinastía aquemenida reestructurando la arquitectura y cambiando así el curso de la historia para los persas. en el año 544 a.C, Ciro toma una decisión ambiciosa, crear un imperio, y lo logra, pasagradas fue la capital de dicho imperio.

En el año 539 a.C, Ciro logra conquistar Babilonia, y finalmente muere en el año 530, en una batalla. Entonces sus sucesores ( Darío, después, Jerjes, Artajerjes, y por ultimo, Darío III) continuaron con sus planes de expansión,
Dario conquistaría grandes territorios y empezaría a planear la conquista a los griegos y su capital Atenas, pero en su primer intento falla. Después de su muerte, Reina Jerjes, su hijo, El continuo con el plan de conquistar Grecia, pero, a pesar, de que logro acabar con su capital Atenas, los griegos lo derrotaron, y de esa derrota los persas no volvieron a recuperarse, Sus sucesores Artajerjes y Dario III no lograron hacer grandes cosas, y finalmente en el año 330 a.C. el príncipe macedonio Alejandro, conquista Persia y acaba con este imperio.

 


  • Los persas eran politeistas y sus divinidades están asociadas con los fenómenos de la naturaleza, su religión fue altamente influenciada por un profeta llamado Zoroastro, sus dioses tenían funciones sociales, militares y económicas; ademas de esto daban forma a un código ético que consideraba conceptos abstractos como VERDAD y JUSTICIA. entre su divinidades destacaban: 
  1. Ahura Mazda: Fue el principio o dios del bien, se le considera como el dios del cielo, de la sabiduría, de la abundancia y de la fertilidad, ademas de esto podía profetizar el futuro.
2. Ariman:  Según la mitología persa el sostenía un diamante en su mano (era  la personificación del mal sobre la tierra) era su símbolo era poder sobre el mundo.
3. Mitra (Persa): Era el dios solar de Persa , Mithra en el Avesta significa" Contrato o Alianza".Era el dios responsable de dar protección cuando había un ataque. Protegía los fieles y castigaba a los infieles.



4. Profeta: Fue un personaje influyente dentro del sistema religiosos Persa, fue el gran profeta Zoroastro, quien hacia el año 600 a.C, predico en el norte de Persia y con sus ideas provoco cambios en la cosmovisión Persa.

  • Mito de la creación: "En la mitología dual del Zoroatrismo, existe una oposición entre los hermanos gemelos Ohrmazd (Ahura Mazda) (que vive bajo la luz) y Ahriman (que vive en la oscuridad). Los gemelos son hijos del dios Zurvan, "Tiempo", el último ser que existió en el vacío original. Cuando llegó el momento en que debían nacer los hermanos gemelos, Zurvan le prometió a su primogénito que habría de gobernar el mundo. Ohrmazd, a quien se le otorgó el don de conocer el futuro, le dijo esto a su hermano. Entonces Ahriman, con el propósito de salir primero, mintió diciéndole a su padre: "Soy Ohrmazd, tu hijo". Pero Zurvan no se dejó engañar y respondió: Mi hijo es luz y aroma, pero tu eres oscuridad y hedor. Entonces Zurvan comenzó a llorar. Ahura Mazda (Ormuz) es el sabio, cuyo conocimiento no pose limites: creó el sol, la luna y las estrellas. Dio el ser a la Buena Mente, que opera dentro del hombre y de toda la creación. Ahriman, creó a los demonios y lanzó un ataque contra Ahura Mazda, quien consigue no obstante, rechazarle hasta la oscuridad diciéndole: "Ni nuestros pensamientos, ni nuestras enseñanzas, ni nuestros planes, ni nuestras creencias, ni nuestras palabras, ni nuestras almas, están de acuerdo." Dice la leyenda que el Ser supremo, a fin de neutralizar la influencia de Ahriman, ordenó a Ohrmazd que creara el mundo visible, el cual durará doce mil años divididos en cuatro edades iguales. Al principio el mundo de la luz coexiste con el de la oscuridad de Ahriman, potencia en espíritu ve la luz y oye la guerra de 9.000 años propuesta por Ohrmazd entre la luz y las tinieblas y cae en el abismo. Al cabo de otros 3.000 años, Ohrmazd crea el mundo físico, al toro primordial Gosh y al primer ser humano mortal, Gayomard. Ahriman dispone destruir la creación benéfica. Hace pedazos su camino a través de la bóveda cristalina del cielo, corre a través de las aguas, que se vuelven amargas y salinas, convierte la tierra en desierto y montañas, y lo mancilla todo, mata las plantas, al toro primordial y al primer ser vivo. El esperma de Gayomard es llevado al sol y el de Gosh a la luna. De la simiente conservada por la luna derivarán nuevas plantas y la vida, renovada por las lluvias de Tir; de la conservada por el sol crecerá a los cuarenta años de ser enterrada, un ruibarbo andrógino del que surgirá la primera pareja humana, Mashyagh y su compañera Mashyanagh. Se inicia de esta manera la siguiente era de 3.000 años, llamada periodo de la mezcla del bien y del mal; en ella Ahriman vuelve al hombre codicioso, apático, vicioso y enfermo. Al final de este periodo, el nacimiento del profeta Zoroastro da paso al último periodo de 3.000 años. En esta fase final, cada mil años nace un salvador Soshans del esperma de Zoroastro, conservado en el lago Hamun en Seistan, donde fecunda milagrosamente a vírgenes que acuden allí a nadar. Con el nacimiento del tercer salvador, empieza la última batalla y todos los héroes y monstruos del mito vuelven a la vida para participar en la lucha. El mal es derrotado finalmente en ordalías de fuego de metal fundido que cubre la tierra; Ahriman es expulsado para siempre a las tinieblas exteriores y la tierra una vez más se vuelve plana. Se trata de la gran renovación, el fin de la historia. Observa la similitud del engaño de Arriman que al igual que Jacob intenta obtener la bendición de Isaac en lugar del primogénito. El zoroastrismo, religión fundada en la antigua Persia por el profeta Zoroastro atribuye la creación del mundo a Ahura Mazda,  quien separó el cielo y la tierra y materializó las aguas, las plantas y los cuerpos celestes, aunque el mundo ya existía previamente en un estado espiritual. En un segundo momento se produjo la elección por los Espíritus gemelos, entre el bien y el mal, la vida y la muerte." R.B: (http://calamb.blogia.com/2007/081502-creacion-en-la-mitologia-persa.php)

  • Verdad y mentira: Zoroastro predicaba que el hombre tenia la necesidad de actuar acorde a la justicia, diciendo siempre la verdad y evitar mentiras, el establece un sistema religioso de carácter dual. Basado en la lucha entre la verdad y la mentira, valores y conceptos que incluso llegaron a ser personificados.
  • Los 3 pilares de la ética Zoroastriana:
  1. La oposición entre "Orden ritual, verdad" y "mentira"
  • Apoyo a los pobres
  • Apoyo a los que siguen el modelo Zoroastro
  • Supremacía del sacrificio de Zoroastro
2. El papel de la triada "Buen pensamiento- buena palabra- buena obra"
3. Una escatologia individual según la cual despumes de la muerte los buenos caían salvados y los pre-probos castigados.

  • Sitios/ Lugar sagrado: 
En las montañas de irán hay un lago azul. Esta encerrado en un recinto de piedra, conocido como Tait-i-sulayman, el trono de salomón. Era venerado como el lugar mas santo de persia. Su elemento central era el templo de fuego,donde ardía perpetuamente el mas sagrado de los fuegos zoroastricos.



  • Libro sagrado: El Avesta, es una colección de textos sagrados de la antigua Persia, pertenecientes a la religión  del Zoroastrismo.
  • Plantas sagradas: Los persas tenían grandes jardines, eran espacios encerrados y de uso exclusivo para el rey, a estos jardines les llamaban "paraíso".
Características de los jardines persas:
  1. El objetivo de estos jardines era el de procurar la tranquilidad espiritual como recreativa, se trataba de imitar al paraíso en la tierra.
  2. La tipología de estos jardines era en cruz, como en todos los jardines de la antigüedad.
  3. Diseños geométricos y florales.
  4. Eran espacios cercados de una gran escala.
  5. Se cultivaban hierbas medicinales, comestibles, flores. 
  6. El cultivo era al voleo.
  7. Huerto-Hortus: lugar cerrado o de descanso del rey persa. 

 R.B: (http://plantasyjardin.com/2011/09/el-jardin-persa/)


  • Sacrificios: Ellos sacrificaban a los animales, los sacerdotes que llegaban acabo estas ceremonias se llamaban magos.


  • Rito Funerario: "Entre los persas eran peculiares, al morir una persona, su cadáver pertenecía a Arhimán, y por lo tanto estaba contaminado con el espíritu del mal. Era preciso sacarle urgentemente de la casa. Pero ¿Dónde ponerlo? Sepultarlo, quemarlo o arrojarlo al río era contaminar el agua, el fuego o la tierra, que Ormuz había creado en un estado de pureza y para dar vida.La solución se encontró depositando los cadáveres en torres de piedra, verdaderos cementerios donde eran devorados por las aves de rapiña. La sepultura de los reyes de tallaba representando en la fachada de la misma el pórtico de un palacio,El cadáver era envuelto en una capa de cera, para evitar su contaminación, e izado a un nicho, dentro del monumento. Las puertas de las sepulturas permanecían abiertas, pero eran inaccesibles según se ha podido verificar a través del estudio de la tumba de Darío en Behistan". 
"Los reyes constituían una excepción en el culto a los muertos, pues solo ellos eran sepultados, tallándose sus tumbas en la pared de la montaña; ésta la de Darío, se asemeja a la entrada de un palacio"  

 

Comentario Personal: Muy interesante este tema, que bueno que "Ciro el grande" haya respetado las ideologías de los lugares que conquistaba, y que decidiera pagarles a las personas por su trabajo en vez de esclavizarlos, es un acto muy humano de su parte, fue una gran civilización sin duda alguna, algo que me pareció curioso fue su rito funerario, sorprendente que dejaran que a sus muertos se los comieran los animales, pero bueno, todo va en creencias, es un tema que tiene una reseña histórica algo larga, pero aprendí mucho sobre eso, note que tiene similitudes a nuestra religión, me explico, su profeta Zoroastro, también predicaba y demás, en conclusión me gusto mucho, muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario