Incas.


Incas.

Los Incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de la América del Sur, En particular en el Andes, En la intersección de la actual Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
En sus orígenes los incas ocuparon la actual región del Cuzco (Perú), pero a partir del gobierno del Inca Pachacuti el imperio inca creció vertiginosamente. 


La historia del imperio Inca reconoce tres etapas: fundación, expansión y declive. La primera corresponde al período mítico o pre-estatal, en la que los primeros pobladores se asentaron en el valle del Cuzco sometiendo o aliándose a los pobladores locales. En 1532, Francisco Pizarro conquistó a los incas, y su territorio se hizo parte del imperio español. Perú perteneció a España hasta 1821, cuando se declaró la Independencia. Los incas vivieron en Machu Picchu (La montaña vieja), una ciudad que también era un fuerte y era un centro para la religión.

Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (Región Sur del actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de expansión, que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego con el décimo inca, Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca, Huayna Cápac, quien fortaleció los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.




  • Organización Política: El imperio Inca fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino, y el derecho de gobernar se tenia por herencia. 
  1. El Inca: Era el soberano reunía en su persona tanto el poder político como el religioso; su poder no tenia restricciones, sus ordenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las objetara.
  2. El Auqui: era el príncipe heredero ,este era elegido entre todos los hijos del Inca. Era elegido por sus dotes: valentía, coraje y astucia. Las dotes guerreros fueron muy importantes y de igual
    manera los religiosos.
  3. El Consejo Imperial : Era un organismo asesor. Se integraba por el Apo Suyo que representaba al Inca, y los Huamanis.
  4. El Apunchic o Cápac Apo: Fueron gobernadores regionales sujetos que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social más deseables para una convivencia ideal.

  • Arquitectura: se caracterizó por su solidez, sencillez y simetría, acompañadas de construcciones de tipo horizontal hechas con piedras, ladrillos y adobe, elementos que conjugados, han dado resistencia ante los eventos sísmicos. Cabe destacar, que muchas de las edificaciones fueron realizadas con enormes bloques de piedra sobrepuestos sin la necesidad de usar algún tipo de pegamento para fijarlos.



Los Incas eran politeistas, trataban de estar en armonía con la naturaleza y a raíz de ello la divinizaron. Tambien eran Panteístas, es decir que tuvieron como dioses a seres del mundo natural; Rios, lagunas, lluvias, etc. Entre las infinidades de dioses que habían, los mas importantes eran: 

  • Viracocha: Era considerado como el esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo.
  • Inti (Sol): Era la deidad mas popular del panteón Inca, le dedicaron muchos santuarios, le hacían ofrendas en oro, plata, animales y jóvenes muy hermosas.

  • Mama Quilla: Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto.


  • Pachamama: Era la diosa madre de la tierra, patrona de la fertilidad de los campos, a ella se le hacían ofrendas especiales para tener una buena cosecha.



  • Mito de la creación.



  • Sitio/Lugar Sagrado:

 Machu Picchu fue un lugar sagrado para la Civilización Inca y para las personas, que ahora vienen a ella en busca de esa energía de la que todos hablan y que muchos dudan, pero solo hasta que están de pie en Machu Picchu. La forma en la que fue construida, sus increíbles detalles y su inaccesible ubicación en medio de dos montañas, rodeada por otras montañas hacen de Machu Picchu un lugar sagrado y único.





  • Animales sagrados: Las representaciones de animales mas comunes son 3, el cóndor, el puma y la serpiente. Estas 3 criaturas representan el cielo, la tierra y el mundo de los muertos. Hoy la trilogía Inca esta presente en las artesanías y las pinturas de la maravilla del mundo.

   


  • Arte Inca: 

Este arte inca, se pueden dividir en dos tipos de alfarería, la utilitaria y la ceremonial.La cerámica ceremonial era enterrada con los difuntos, llenos de alimentos o bebidas que servirían a los muertos en su camino hacia el otro mundo.
El arte en madera de los incas quedó plasmado a través de sus "queros" o “keros”.
Se trata de vasos de madera con decoración policromada. Sus dimensiones son relativamente uniformes, con una altura promedio de 20 a 22 cm.
Los keros de la época Inca-colonial, están decorados con escenas figurativas pintadas.



  • Fiestas principales: 

  • Ritos:  
La muerte y la vida eran una, no desaparecía el ser, sino que se producía un viaje a otra vida, al mundo de los huacas, donde el muerto formaría parte de un nuevo ayllu. Las pautas del rito consistían en proporcionar al muerto o muertos, un lugar adecuado para su nueva vida acompañado de un ajuar (objetos personales como su ropa, utensilios de trabajo, comida, etc.)

 El fin era mantener al difunto apaciguado y confortable en su nueva morada para evitar su regreso.
A pesar de las desigualdades sociales, los fallecidos se trataban sin diferencia y con igual respeto. El cuerpo era sagrado y, como tal, había que cuidarlo y atenderlo. El o los fallecidos eran depositados en cuevas o bóvedas, y no se enterraban ni se cremaban, ya que el cuerpo debía conservarse para facilitar el tránsito a su nueva vida.
La momificación era un derecho reservado para aquellos que pertenecían a la nobleza o alto rango. La momia del Inca quedaba al cuidado de la panaca, su responsabilidad perduraba ya que su deber era vitalicio.





  • ¿Creían en la vida después de la muerte?



Los incas creían que después de la muerte quienes habían sido buenos en la tierra se iban a vivir con el sol y disfrutaban de comida y bebida perpetua. Los que habían sido malos vivían bajo tierra en el frío, sin comida. Para los pobladores del Tahuantinsuyo, representaba un viaje de una vida a otra vida. Ese viaje era difícil y necesitaba ayuda; el «camaqen» o espíritu del difunto necesitaba de un perro negro, que según la creencia podía ver en la oscuridad de ese camino y podía guiarlo. El otro mundo variaba en ubicación según las etnias, algunos creían que estaban en las cumbres nevadas, otros que estaban en campos floridos.
"Se tenía la creencia de que en el otro mundo los seres humanos continuaban agrupándose en ayllus, y de que por ser tan grande el número de difuntos el espacio y las tierras de cultivo eran insuficientes, por esa razón enviaban al difunto con objetos que satisfacieran sus necesidades."




  • Comentario: Es una religión muy interesante, es llamativa y muy fascinante la arquitectura que tenían, los grandes monumentos que llegaron a construir, sin utilizar cemento, ni nada similar para pegar las piedras. Muy interesantes sus ritos, y que adoraban a la naturaleza de esa forma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario